No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Efecto Airbnb: los alquileres temporales son 130% más caros que los tradicionales

22 marzo, 2023
in Economía
Efecto Airbnb: los alquileres temporales son 130% más caros que los tradicionales
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

Un informe detectó cuales son los barrios porteños donde hay mayor y menor diferencia de precio entre un sistema de alquiler y otro.

Un informe privado detectó que alquilar un departamento en la ciudad de Buenos Aires a través de la plataforma Airbnb es un 131% más caro que en el mercado de alquileres tradicionales. Este es uno de los principales hallazgos de un análisis que comparó el costo mensual de hacer un contrato de locación de una vivienda donde se comparen ambas opciones presentes en 34 barrios porteños.

El estudio lo hizo Properati y se basó en un cálculo referencial: el alquiler temporal de una propiedad es por 30 días en promedio (de acuerdo al precio establecido por los propietarios en Airbnb).

La alta inflación, la baja rentabilidad que otorgan las locaciones tradicionales (ahora estimada en el 3,2% promedio), la polémica Ley de Alquileres y el precio del dólar son algunos de los factores que condujeron a que muchos propietarios retiren sus viviendas del mercado de alquileres formal.

Y muchos decidieron destinar su inmueble en alquileres temporales a través de la plataforma Airbnb en busca de mejorar la rentabilidad. Este modelo es una operación menos regulada, enfocada en turistas principalmente, aunque también en estudiantes universitarios o gente que viene a tele trabajar desde la Argentina.

Las dos operaciones inmobiliarias que se comparan en el informe tienen sus propias particularidades. Cada una atiende a una audiencia como prioridad, tienen normativas diferentes, la naturaleza de la negociación es distinta y el valor percibido varía de acuerdo al tiempo o lugar.

Ariana Cafferata, de Properati y Proppit en la Argentina, dijo que “el alquiler temporal está enfocado en turistas, tanto nacionales como extranjeros, y la normativa, al menos en Argentina es bastante flexible o inexistente, pues la negociación se rige hoy por la plataforma digital en la que se busca, y el precio está enmarcado en la temporada, el costo y la competencia. Por otro lado, está el alquiler tradicional que tiene un enfoque más general hacia el ciudadano residente argentino y está sujeto por la Ley de Alquileres que ya establece reglas de tiempo y precio en el contrato”.

Los alojamientos temporales son un servicio de corta duración, hay incluso por día, semanas y máximo 3 meses, aunque algunos llegan a renovarlo hasta un año.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Disparos, golpes y pedradas: así fue la feroz emboscada que sufrió un equipo tras un partido de futsal

Disparos, golpes y pedradas: así fue la feroz emboscada que sufrió un equipo tras un partido de futsal

2 años ago
Milei ordenó la compra secreta de un sistema antidrones

Milei ordenó la compra secreta de un sistema antidrones

7 meses ago
Milei reacomoda su estrategia tras el apoyo de Bullrich: recambio de voceros y un rol clave para Francos

Milei reacomoda su estrategia tras el apoyo de Bullrich: recambio de voceros y un rol clave para Francos

2 años ago
Patricia Bullrich advirtió que Venezuela “puede tomar de rehén” a la selección sub 20

Patricia Bullrich advirtió que Venezuela “puede tomar de rehén” a la selección sub 20

7 meses ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes