No Result
View All Result
martes, agosto 5, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Después del peor dato en 32 años, el Gobierno decidió difundir la inflación de manera semanal

15 septiembre, 2023
in Economía
Después del peor dato en 32 años, el Gobierno decidió difundir la inflación de manera semanal
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

Luego de que la inflación de agostomarcara el peor dato en los últimos 32 años, el Gobierno decidió difundir la evolución de precios por semana. Se trata de estimaciones de la secretaría de Política Económica, que dirige Gabriel Rubinstein, y que “se publicarán todos los viernes”, informó el propio viceministro de Economía.

En medio de la campaña y en un intento por mostrar que el salto inflacionario posterior a la devaluación que impuso el Gobierno quedó atrás, el funcionario subió a redes sociales el primer “informe de inflación semanal” que arrojó alza de 2,1% en la semana del 4 al 10 de septiembre.

Las mediciones no reemplazan al dato oficial de inflación que difunde el INDEC de manera mensual, sino que buscan mostrar que la escalada post Paso se desaceleró con el correr de las semanas.

Tras el dato récord de inflación de agosto, a partir de este viernes 15 de septiembre, el Gobierno publicará de manera semanal la evolución de precios. Se trata de estimaciones de la Secretaría de Política Económica.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein informó que luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, por la devaluación post PASO, la variación semanal “fue cediendo”.

Así, según los datos del Palacio de Hacienda, en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre), alcanzó un valor del 2,1%, contra 2,5% de la previa y 3,8% de la anterior.

“Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, indicaron desde Política Económica.

De acuerdo con los datos del INDEC, en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80,2%, en tanto en la medición interanual se ubicó en el 124,4%.

En tanto, para las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual del último cuatrimestre de 2023 estará entre 11% y 11,5%, para redondear el año con un alza de entre 175% y 180% en los precios.

Noticias Relacionadas

Mercado automotor: Autos superan a motos en julio.
Economía

Mercado automotor: Autos superan a motos en julio.

4 agosto, 2025
FMI y el Gobierno argentino: advertencia por juicios fuera del país.
Economía

FMI y el Gobierno argentino: advertencia por juicios fuera del país.

4 agosto, 2025
Ganancias evaporadas: la realidad del campo argentino ante la dolarización.
Economía

Ganancias evaporadas: la realidad del campo argentino ante la dolarización.

4 agosto, 2025

Últimas Noticias

Las 27 atribuciones que tendrá Federico Sturzenegger en el nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

Las 27 atribuciones que tendrá Federico Sturzenegger en el nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

1 año ago
Los piqueteros unen fuerzas y prometen llevar 100 mil personas a Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno de Milei

Los piqueteros unen fuerzas y prometen llevar 100 mil personas a Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno de Milei

1 año ago
“La industria impulsa países”, afirma Rocca

“La industria impulsa países”, afirma Rocca

3 meses ago
WhatsApp se actualiza: Meta incluye anuncios.

WhatsApp se actualiza: Meta incluye anuncios.

2 meses ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes