No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Diciembre empieza con el dólar blue y los financieros en baja, pero hay expectativa por las medidas de Milei

1 diciembre, 2023
in Economía
Diciembre empieza con el dólar blue y los financieros en baja, pero hay expectativa por las medidas de Milei
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

Diciembre arranca con mucha expectativa por las primeras medidas que pueda tomar el presidente electoJavier Milei. En noviembre, el dólar oficial se descongeló y operó a $347,50 para la compra y $376 para la venta tras la devaluación por goteo que retomó el Gobierno tras perder el balotaje presidencial. Mientras, elblue retrocedió en las últimas jornadas y cerró a $905; mientras que los financieros también finalizaron el úndecimo mes del año con una tendencia a la baja. Asimismo, las reservas del Banco Central cayeron y quedaron cerca de perforar los US$21.000.

El dólar oficial se descongeló y comenzó la devaluación por goteo

El dólar oficial se mantuvo durante las primeras dos semanas del mes en $365,50, precio al que cotiza desde el 14 de agosto, cuando el Gobierno decidió devaluar 22% el peso y evitar los saltos cambiarios.

Sin embargo, el 15 de noviembre -unos días antes de que se desarrollara el balotaje presidencial- el Gobierno inició la devaluación por goteo a un ritmo del 3% mensual.

Desde que se retomó el crawling peg, el tipo de cambio minorista subió $10,50 y cerró el mes a $376. En lo que va del 2023, aumentó $192,75. Asimismo, el mayorista también aumentó $10,50 y finalizó noviembre a $360,50.

Cuál fue la tendencia del dólar blue desde que Javier Milei fue elegido presidente electo

El dólar blue terminó octubre a $920 y durante las primeras jornadas del mes comenzó a bajar y llegó a tocar los $890. Los días previos a la segunda vuelta volvió a tener una tendencia alcista y eso se intensificó la semana posterior al balotaje, en la que la divisa paralela escaló y volvió a operar en máximos históricos.

El martes 21, el primer día hábil después de que Javier Milei le ganara a Sergio Massa la elección, la divisa informal trepó a $1075 y el miércoles 22 alcanzó los $1080. A partir del jueves de esa semana, el blue se encaminó a la baja y finalizó noviembre a $905. De esta manera, retrocedió $15.

Los financieros retrocedieron tras el balotaje

En noviembre, losdólares financieros se movieron bastante. En los primeros días del mes mantuvieron su senda en los $800, pero tras el balotaje empezaron a escalar y cotizaron por encima de los $950. Sin embargo, su tendencia se revirtió en las últimas jornadas y cerraron a la baja.

En el caso del contado con liqui, culminó noviembre a $834,40,es decir, $30,44 por debajo del 31 de octubre, lo que da un retroceso mensual del 3,52%. Por su parte, el MEP cerró a $858,82ymostró un incremento de menos del 1% con respecto al mes pasado.

Eldólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones.

El recargo total llegaba al 100%, pero el Gobierno lo encareció luego de que Milei sea elegido presidente electo. Ahora se suma el precio del dólar oficial, más un 155% conformado por los impuestos PAIS (30%), la retención de 100% en concepto de anticipo de Ganancias y otro 25% por Bienes Personales.

Tras la actualización, el dólar ahorro -que había finalizado en octubre a $731- aumentó $227,80 y cerró el anteúltimo mes del año a $969. El dólar turista o tarjeta, el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify, tiene las mismas retenciones que el solidario y operó en los mismos valores.

Las reservas del BCRA, en caída

En tanto, las reservas del Banco Central de la República Argentina siguen en caída. Empezaron noviembre con US$22.559 y finalizaron el mes con m08, aunque en el medio hayan tocado los US$20.928, la cifra más baja desde marzo de 2006.

A principios de mes, el Gobierno canceló compromisos con el FMI por más de US$2600 millones, correspondientes a los vencimientos de octubre, que se habían postergado hasta fin de mes y pagó los más de US$800 millones correspondientes al compromiso de noviembre.

Este fue el último vencimiento que quedaba pendiente cubrir antes del balotaje, de manera que el Ejecutivo despejó la tensión con el Fondo y será el equipo de Javier Milei el que deberá afrontar la próxima evaluación de metas con el organismo.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Corte Suprema: Reunión clave por fallo de Kirchner.

Corte Suprema: Reunión clave por fallo de Kirchner.

2 meses ago
Desde hace 32 años: Banco Ciudad junto a ArteBA 2023

Desde hace 32 años: Banco Ciudad junto a ArteBA 2023

2 años ago
El petróleo se derrumba más de 4% y toca mínimos de 2021

El petróleo se derrumba más de 4% y toca mínimos de 2021

5 meses ago
Un hombre fue denunciado por golpear y amenazar a sus vecinos en un edificio de Balvanera

Un hombre fue denunciado por golpear y amenazar a sus vecinos en un edificio de Balvanera

7 meses ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes