No Result
View All Result
martes, agosto 5, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Se acelera el superávit energético en 2024, el sector ya aportó más de u$s5.000 millones a la balanza comercial

21 noviembre, 2024
in Economía
Se acelera el superávit energético en 2024, el sector ya aportó más de u$s5.000 millones a la balanza comercial
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El superávit comercial energético se aceleró a u$s618 millones en octubre, lo cual significó la tercera cifra más elevada del año. De este modo, en los primeros diez meses de 2024 la balanza mejoró en más de u$s5.000 millones respecto del mismo período de 2023.

El saldo de octubre creció respecto del mes previo ya que las exportaciones se incrementaron a u$s817 millones y más que compensaron el avance mensual de las importaciones, que totalizaron unos u$s199 millones.

Vale aclarar que el resultado del sector suele ser más negativo para el país en invierno ya que la producción local todavía no alcanza para satisfacer el incremento de la demanda en esos meses por las bajas temperaturas. Por el contrario, en verano suele mejorar debido a que el consumo cede y la extracción de hidrocarburos genera un excedente exportable hacia otros países.

Aun así, durante este año solo en junio hubo un déficit, de u$s170 millones. Incluso en dicho mes hubo un ahorro significativo de divisas respecto del “rojo” que se había registrado en junio de 2023. Las razones están estrechamente vinculadas a la pujante actividad de Vaca Muerta y a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que permitió evacuar la producción de Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo.

El efecto cantidades se impuso al efecto precio
Si bien el superávit energético fue de u$s4.302 millones en el acumulado de 2024, el ahorro de divisas fue aun mayor, de u$s5.039 millones. Al descomponer la variación de la balanza de dólares, el efecto precio generó una suba de u$s541 millones y el efecto cantidades una suba de u$s4.499 millones.

En el parcial el principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. Por el menor precio de la energía importada se ahorraron u$s795 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de u$s2.728 millones. La suma da la cifra da u$s3.523 millones.

En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en u$s1.516 millones.

Pese al aporte de la energía, en octubre se recortó el superávit comercial
En octubre Argentina volvió a registrar superávit comercial, el 11° consecutivo. Sin embargo, el resultado se recortó a u$s888 millones, debido al incremento de las importaciones.

Las mayores compras al exterior fueron traccionadas principalmente por la adquisición de vehículos, porotos de soja y urea, el principal fertilizante utilizado por el agro, que requiere de gas natural como insumo clave.

Por el lado de las exportaciones se verificó el mayor aumento interanual desde abril de 2022. Los productos exportados que más aportaron a mejorar la balanza comercial respecto de hace un año (cuando hubo déficit de u$s442 millones) fueron harina y aceite de soja (casi +u$s1.000 millones), oro (+u$s205 millones) y maíz (+u$s175 millones), aunque también se destacaron las mejoras en los envíos de petróleo, trigo, carne, maní y autos.

Noticias Relacionadas

Tarifas en alza: El Gobierno lo confirma.
Economía

Tarifas en alza: El Gobierno lo confirma.

5 agosto, 2025
FFAA: Los salarios que cobrarán hasta noviembre.
Economía

FFAA: Los salarios que cobrarán hasta noviembre.

5 agosto, 2025
Mercado automotor: Autos superan a motos en julio.
Economía

Mercado automotor: Autos superan a motos en julio.

4 agosto, 2025

Últimas Noticias

Imputaron a la tía Laudelina en la causa por la desaparición de Loan y la citaron a indagatoria

Imputaron a la tía Laudelina en la causa por la desaparición de Loan y la citaron a indagatoria

1 año ago
Guillermo Francos habló en el senado sobre la posibilidad de incorporar a la corte suprema a una mujer

Guillermo Francos habló en el senado sobre la posibilidad de incorporar a la corte suprema a una mujer

8 meses ago
Economía: 1,9% de rebote en abril, recupera caída de marzo.

Economía: 1,9% de rebote en abril, recupera caída de marzo.

1 mes ago
Inflación sin freno: la canasta alimentaria de abril superó los $45.000 y se ubicó por encima de la suba fijada para el salario mínimo

Inflación sin freno: la canasta alimentaria de abril superó los $45.000 y se ubicó por encima de la suba fijada para el salario mínimo

3 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes