No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

J.P. Morgan destacó que Argentina “continúa con tendencia a la baja” y proyectó 2% para enero

15 enero, 2025
in Economía
J.P. Morgan destacó que Argentina “continúa con tendencia a la baja” y proyectó 2% para enero
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

“La inflación continúa con su tendencia a la baja en Argentina”, destacó la entidad bancaria J.P. Morgan en coincidencia con el Palacio de Hacienda que comanda Luis Caputo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre se aceleró levemente al 2,7% frente al 2,4% de noviembre y se ubicó en línea con las expectativas del mercado. A pesar de ello, en el informe se destaca que la suba era esperada por la “estacionalidad típica” del último mes del año. Proyectó una inflación de 2% para enero.

Además, el informe afirma que tras la baja del “crawling peg” del 2% al 1% a partir de febrero, “se espera también una reducción de la tasa de interés en los próximos días”. Ello podría ocurrir este jueves, cuando se reúna el directorio del Banco Central (BCRA). El encuentro será clave, debido a que se prevé que se defina una nueva baja de la tasa, actualmente en el 32%.

“Para evaluar adecuadamente el momento de la inflación, ajustamos por estacionalidad (ajuste de J.P. Morgan)”, destacaron en el informe, donde precisaron que el IPC general registró un 2,2% mensual, “con un ritmo secuencial de los últimos tres meses que se redujo aún más al 34,9% anualizado”. “Cabe destacar que el momento del IPC general alcanzó su pico en enero de 2024, cuando llegó al 626% anualizado”, señalaron.

Inflación desglosada
Aunque el IPC general estuvo alineado con el pronóstico de J.P. Morgan, la inflación subyacente no corrió con la misma suerte, pero esa aceleración fue compensada por una nueva deflación en los precios estacionales. “La inflación subyacente registró un 3,2% mensual (+2,2 puntos porcentuales de contribución al IPC general en el mes), ligeramente por encima de nuestras expectativas. Mientras tanto, nuestra métrica preferida de inflación subyacente (ajustando la inflación subyacente al excluir los precios de los alimentos) registró un 2,7% mensual, desacelerándose respecto al 3% del mes anterior”, comentó la entidad.

“En la misma línea que el IPC general, al ajustar por estacionalidad, ambas métricas de inflación subyacente mostraron una fuerte desaceleración, cayendo al 36% y 39% anualizado en los últimos tres meses, respectivamente”, añadieron.

Inflación de alimentos
La inflación de alimentos se aceleró en diciembre al 2,2% mensual (+0,6 puntos porcentuales) desde el 0,9% del mes anterior y un promedio de 1,5% hasta noviembre. La suba fue impulsada por la carne, que registró incrementos considerables del 7,9% y 4,7% mensual, respectivamente, según J.P. Morgan.

“Es importante señalar que, al excluir alimentos frescos, el IPC de alimentos registró un 1,9% mensual, frente al 2,3% del promedio de los últimos tres meses”, resalta el informe.

Además, el IPC de precios regulados nuevamente demostró ser persistente en un 3,4% mensual (frente al 3,3% reportado el mes pasado, +0,7 puntos porcentuales de contribución), impulsado por nuevos aumentos en combustibles, servicios médicos prepagos, electricidad y gas, entre otros. Por otro lado, los precios estacionales nuevamente sorprendieron a la baja, mostrando una deflación del 1,4% mensual (-0,2 puntos porcentuales de contribución), frente al -1,2% mensual reportado el mes pasado, debido a la mencionada caída en los precios de los vegetales frescos”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Javier Milei, en el Museo del Holocausto

Javier Milei, en el Museo del Holocausto

1 año ago
Industriales pidieron al Gobierno que impulse la ley Pyme en el Congreso

Industriales pidieron al Gobierno que impulse la ley Pyme en el Congreso

6 meses ago
Qué es la Convención de Viena y qué puede pasarle a los diplomáticos rusos

Qué es la Convención de Viena y qué puede pasarle a los diplomáticos rusos

7 meses ago
Financiamiento pyme: CNV permite oferta de acciones por $1.500M.

Financiamiento pyme: CNV permite oferta de acciones por $1.500M.

1 mes ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes