No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

El Gobierno dejó sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2025
in Economía
El Gobierno dejó sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno nacional resolvió dejar sin efecto la Licitación Pública Nacional e Internacional N.º 1/2024, destinada a la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal, que abarca desde la confluencia del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución 7/2025, publicada en el Boletín Oficial, y responde a la necesidad de garantizar la transparencia y competitividad del proceso licitatorio. En este sentido, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), ente autárquico creado tras la disolución de la Administración General de Puertos (AGP SAU) y la eliminación de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, instruyó a la Gerencia de Asuntos Jurídicos a realizar un informe pormenorizado sobre el procedimiento, el cual será remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar la posible existencia de prácticas anticompetitivas.

La decisión había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en una conferencia de prensa en Casa Rosada aseguró que “la única oferta presentada fue la de Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), firma que estuvo involucrada en denuncias por falta de transparencia y presentaciones judiciales que terminaron por desalentar la participación de otros competidores”.

El trasfondo de la medida
La licitación, que originalmente había sido impulsada bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje conforme a la Ley 17.520, buscaba garantizar el mantenimiento y operatividad de la Hidrovía, considerada estratégica para la economía argentina, ya que canaliza aproximadamente el 80% de las exportaciones del país y conecta a más de 60 terminales portuarias. Sin embargo, la falta de pluralidad de oferentes y los cuestionamientos al proceso motivaron su cancelación.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Argentina: del podio al top 10 en inflación.

Argentina: del podio al top 10 en inflación.

2 semanas ago
Massa cree que Milei perderá votos por el alineamiento con Macri y busca exponer contradicciones del acuerdo

Massa cree que Milei perderá votos por el alineamiento con Macri y busca exponer contradicciones del acuerdo

2 años ago
Chile tiene el auto 0km más barato, un 37% menos que Argentina.

Chile tiene el auto 0km más barato, un 37% menos que Argentina.

2 semanas ago
Sergio Massa apela al “palo” y a la “zanahoria” para ponerle un freno a la caída de las reservas

Sergio Massa apela al “palo” y a la “zanahoria” para ponerle un freno a la caída de las reservas

3 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes