No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Política

Cayó la sesión en la Legislatura para suspender las PASO en Buenos Aires

20 marzo, 2025
in Política
Cayó la sesión en la Legislatura para suspender las PASO en Buenos Aires
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

La Libertad Avanza (LLA) no consiguió quórum y la sesión especial en la Cámara de Diputados bonaerense convocada para tratar alguno de los proyectos que contemplan la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) naufragó, aunque el debate prosigue en minoría. La cuestión en la provincia de Buenos Aires está atravesada por el enfrentamiento entre las distintas tribus del peronismo, que jaquean la iniciativa de Axel Kicillof.

El número de legisladores no llegó al 47 necesario para iniciar la discusión. Concretamente, los espacios que bajaron al recinto son el PRO, LLA, el sector de UP que responde a Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF); por el contrario, se ausentaron dirigentes que reportan a Cristina Kirchner y a Sergio Massa y la Unión Cívica Radical (UCR).

El gobernador había reclamado públicamente la suspensión de las PASO durante la apertura de sesiones el pasado 5 de marzo, un pedido que luego ratificó su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al exigirle definiciones a la Legislatura.

Como no hubo avances parlamentarios ni políticos en ese sentido, el mandatario bonaerense debió formalizar la convocatoria a las primarias para el 13 de julio. No obstante, el jefe provincial reiteró su posición en favor de dejarlas sin efecto en las categorías provinciales y municipales.

Posteriormente, el bloque de LLA, presidido por Agustín Romo, tomó la iniciativa y obtuvo las 10 firmas necesarias para que el titular de la Cámara baja, el massista Alexis Guerrera, convoque a una sesión especial para tratar los proyectos que apuntan a suspender las PASO.

En la Cámara baja hay un total de cinco iniciativas en estudio. Tres se encuentran en la Comisión de Reforma Política: la del massista Rubén Eslaiman, la del libertario Romo y la de la radical Alejandra Lorden. Otra, del macrista Matías Renzini, aún no tiene estado parlamentario, y la restante, de Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), debe ser analizada en la Comisión de Presupuesto.

Ahora, el principal desafío para los libertarios es reunir el quórum necesario: 47 diputados y, luego, los dos tercios de los presentes para aprobar el tratamiento sobre tablas dado que ninguna de las iniciativas en danza tiene dictamen de comisión.

El poroteo
El bloque de LLA cuenta con 13 diputados propios, el respaldo de 13 legisladores del PRO, y los 9 miembros de la bancada Unión, Renovación y Fe, compuesto por libertarios díscolos, lo que suma un total de 35.

Los tres de la Coalición Cívica -cuya posición política es la de suspender las Primarias, tal como ocurrió a nivel nacional- mantendrán una reunión de bloque a lo largo del día para definir qué postura adoptar con relación a la sesión.

Las dos tribus radicales –tanto la de ocho miembros que tiene enlace en Maximiliano Abad, como la de siete que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes- no bajarán al recinto a menos que el oficialismo y los libertarios consigan quórum. En este escenario, es poco probable que los dos legisladores de Izquierda acompañen la iniciativa libertaria. Así, de mínima, estarían faltando 12 legisladores para dar comienzo a la sesión.

En el oficialismo provincial, la interna peronista juega un papel clave. El bloque de Unión por la Patria (UP) tiene 37 miembros, pero está fragmentado en distintos sectores: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), alineado con Kicillof, con 11 diputados; el grupo de intendentes que responde a Máximo Kirchner y el cristinismo, con 15; el Frente Renovador, con 10; y una legisladora de Patria Grande. La postura que adopte cada facción definirá si el debate avanza o se frustra.

Kicillof y la paradoja de la suspensión de las PASO
Paradójicamente, la jugada de los libertarios podría favorecer la estrategia electoral de Kicillof, quien aspira no sólo a eliminar las PASO sino también a desdoblar las elecciones legislativas. Sin embargo, para lograrlo necesita que los distintos sectores de UP actúen en conjunto, algo que no está garantizado.

En caso de que el peronismo no baje al recinto, el escenario podría derivar en una foto incómoda para el gobernador: LLA y el PRO impulsando una medida que él mismo pidió, pero sin los votos necesarios para sancionarla. Si, en cambio, los kicillofistas se sumaran a la sesión sin La Cámpora y el massismo, se evidenciaría una fractura interna.

Tal como viene reflejando nuestra redacción, desde el entorno de Kicillof insisten en que cualquier decisión sobre las PASO, el esquema electoral y un eventual desdoblamiento debe surgir de un acuerdo con el resto de los sectores de Unión por la Patria, es decir, con Cristina Kirchner y Sergio Massa. Con ese criterio como norte, en la Legislatura bonaerense se descuenta que, mientras las negociaciones sigan abiertas y no haya un consenso dentro del oficialismo, la sesión no llegará a concretarse.

Noticias Relacionadas

Video con Tim Ballard detona denuncia contra Cúneo Libarona.
Política

Video con Tim Ballard detona denuncia contra Cúneo Libarona.

1 agosto, 2025
Cristina Kirchner a Milei: «Ves que sos un Presidente muy cobarde».
Política

Cristina Kirchner a Milei: «Ves que sos un Presidente muy cobarde».

1 agosto, 2025
Enfrentamiento Massa-Grabois: La Cámpora toma partido.
Política

Enfrentamiento Massa-Grabois: La Cámpora toma partido.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

La empresa Mercado Pago ofrece tasa 0% para préstamos destinados a comerciantes

La empresa Mercado Pago ofrece tasa 0% para préstamos destinados a comerciantes

9 meses ago
Denuncia de violencia contra Alberto Fernández: hoy declara la ex niñera de su hijo con Yañez

Denuncia de violencia contra Alberto Fernández: hoy declara la ex niñera de su hijo con Yañez

10 meses ago
La gigante cripto más grande de EE.UU. desembarca en Argentina

La gigante cripto más grande de EE.UU. desembarca en Argentina

6 meses ago
Desde la UCR afirman que aún queda “una tercera parte” de la Ley Ómnibus con dificultades para ser aprobada

Desde la UCR afirman que aún queda “una tercera parte” de la Ley Ómnibus con dificultades para ser aprobada

2 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes