No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Dólar a la baja: Caputo dio su versión y culpó a los bancos.

16 julio, 2025
in Economía
Dólar a la baja: Caputo dio su versión y culpó a los bancos.
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a explicar las herramientas que utilizó el Gobierno para frenar la escalada del dólar oficial que se acercaba a los $1.300. Destacó una absorción de liquidez en el mercado de pesos y lanzó críticas hacia los bancos en el marco del reciente canje de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).

“Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, explicó el ministro a través de su cuenta de X.

La explicación de Luis Caputo sobre la intervención oficial
El pasado martes el dólar oficial interrumpió su racha alcista y retrocedió hasta $20, luego de haber superado – por primera vez – los $1.300. El freno correspondió a una estrategia del Banco Central (BCRA) que reactivó los Pases Pasivos, un instrumento que no se usaba desde la salida del cepo.

En detalle, la herramienta se utilizó para absorber pesos y recalibrar las tasas de corto plazo, que saltaron al 36% anual. Todo sucedió en medio del complejo desarme de las LEFIs, medida que se enmarca en el proceso de transición hacia una nueva política monetaria basada en agregados.

La intervención se complementó con ventas en el mercado de futuros, lo que contribuyó a ponerle un freno, al menos transitorio, a la presión cambiaria.

Al respecto, al ser consultado por lo sucedido por un usuario en X, el ministro respondió: “Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”.

“Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes”, continuó Caputo.

Sobre dicha licitación, concluyó: “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.

El desarme de las LEFIs
La Secretaría de Finanzas lanzó – el pasado lunes – una licitación extraordinaria dirigida a los bancos, con el objetivo de canjear las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) —que dejarán de existir esta semana— por Lecaps y Boncaps. La medida se da en un contexto de fuertes vencimientos en pesos que el Tesoro deberá afrontar en los próximos 45 días.

A través de la red social X, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se pondrán a disposición del sistema financiero letras y bonos capitalizables “fuera de calendario”, en el marco de la desaparición de las LEFIs.

En el caso de las Lecaps, se ofrecerán títulos con vencimientos el 31 de julio, 15 y 29 de agosto, 12 y 30 de septiembre. Por su parte, las Boncaps se colocarán con vencimiento al 17 de octubre.

Desde Aurum Valores señalaron que esta licitación anticipada de Lecaps apunta a canalizar el excedente de liquidez bancaria derivado del fin de las LEFIs.

En el mercado estiman que aún quedan unos $5 billones sin destino definido, tras la última licitación del Tesoro en la que los bancos no lograron absorber toda la emisión. En paralelo, el Tesoro deberá enfrentar vencimientos en pesos por casi $38 billones entre lo que resta de julio y agosto. A pesar del volumen, los analistas no prevén mayores dificultades para que el equipo de Finanzas logre renovar esos compromisos.

Según datos compilados por el economista Federico García Martínez a partir de información oficial, quedarían pendientes unos $10 billones en vencimientos para lo que resta de julio, todos a tasa fija, y otros $28 billones en agosto, también en su mayoría bajo esa modalidad.

“Con este llamado van a salir a poner piso a la tasa”, sostuvo García Martínez y agregó que “al momento en que se conoció el llamado, la tasa de caución reaccionó de manera favorable”.

En experiencias anteriores con vencimientos de esta magnitud, el Gobierno recurrió a operaciones de canje. Sin embargo, en esta oportunidad, se espera una alta demanda por parte de los bancos, incentivada por el escenario de tasas en baja y la búsqueda de nuevos instrumentos donde colocar pesos, según señalaron fuentes del mercado de capitales.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

El Gobierno redujo los topes para cobrar asignaciones familiares de ANSES

El Gobierno redujo los topes para cobrar asignaciones familiares de ANSES

1 año ago
Paritaria metalúrgica: Sin definición

Paritaria metalúrgica: Sin definición

3 meses ago
El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado

El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado

7 meses ago
Comienza el armado electoral,  revelan que Karina Milei visitará Mendoza

Comienza el armado electoral, revelan que Karina Milei visitará Mendoza

7 meses ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes