No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo aumento en las tarifas de energía eléctrica

29 octubre, 2024
in Economía
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo aumento en las tarifas de energía eléctrica
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó, mediante la Resolución 1156 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos publicada este martes en el Boletín Oficial, un nuevo aumento en las tarifas de energía eléctrica. La suba de la luz será del orden del 8% en promedio, variable según el consumo y la categoría del usuario.

Este ajuste se verá reflejado en las facturas de luz del período comprendido entre el 1º de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2024, emitidas por las empresas EDELAP, EDEA, EDEN y EDES; prestatarias del servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires.

El aumento de la luz autorizado por el gobierno de Axel Kicillof se enmarca en el sistema de pass through establecido en los contratos de concesión, el cual exige a las empresas trasladar a sus tarifas las subas aprobadas por la Secretaría de Energía de la Nación en los precios mayoristas de la energía, potencia y transporte. El ajuste tarifario en la provincia de Buenos Aires se suma a los incrementos nacionales previos y comenzará a aplicarse desde el 1° de octubre.

Por ejemplo, con esta suba de la luz del 8% en promedio, un usuario de la categoría 1 en la provincia de Buenos Aires pasará a pagar en la boleta de octubre por “la carga fija” de $2.320,69 a $2.507,69. Mientras que el cargo variable, que depende del consumo, tendrá un aumento del 3,9%; es decir que, si un usuario en septiembre gastó $95.000 de luz, en su próxima factura la estaría pagando $ 98.705.

Vale agregar que, en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, anticipó que la administración Kicillof planea realizar la primera revisión tarifaria integral desde que asumió a finales del 2019. La última revisión de tarifas se hizo en el 2017, durante la gobernación de María Eugenia Vidal; la revisión prevista para el 2022 fue aplazada por la Ley de Emergencia de entonces.

El objetivo del gobierno de la provincia de Buenos Aires es el de reunirse con las empresas distribuidoras para analizar la evolución de la demanda, los costos operativos y las inversiones necesarias para el sector. Además, buscarán establecer un plan de obras con plazos de ejecución y un esquema para la actualización de precios que difiera de las políticas anteriores.

“No vamos a hacer lo que hizo María Eugenia Vidal, que fue darle tarifa a las empresas”, sostuvo Carlos Bianco ministro de Gobierno bonaerense, destacando la intención de la provincia de supervisar el proceso de manera equilibrada.

Por otra parte, durante la conferencia de prensa de Bianco, uno de los hombres de máxima confianza de Kicillof; el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, lanzó el “Plan Verano”, ante los cortes el servicio eléctrico durante la temporada de mayor consumo por las altas temperaturas.

El subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires explicó que el “Plan Verano” consiste en que el gobierno bonaerense en conjunto con las distribuidoras y cooperativas eléctricas “lleve a cabo un diagnóstico y, en los lugares donde hay problemas de transporte y distribución, se contratan nuevos equipos de refuerzo”.

Por lo que, durante las etapas de mayor demanda energética, se sumarán 20 megas para abastecer los cinco puntos estratégicos de la Provincia de Buenos Aires, como los son Carmen de Areco, Pergamino, 9 de Julio, General Viamonte y Mar del Tuyú. Los equipos adicionales impactaran tanto en las localidades como en las regiones lindantes.

El “Plan Verano”, tendrá una duración de dos meses. Arrancará el 15 de diciembre y se extenderá hasta el 15 de febrero. No obstante, el funcionario del área de energía bonaerense Gastón Ghioni no descartó que se extienda a marzo, otro mes caluroso con una alta demanda energética. “El plan viene a solucionar los cortes por situaciones críticas ante un aumento de demanda por el calor”, manifestó el funcionario de Kicillof.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Dólar a $1300: tras la devaluación, los argentinos evitaron usar la tarjeta de crédito en el exterior

Dólar a $1300: tras la devaluación, los argentinos evitaron usar la tarjeta de crédito en el exterior

2 años ago
Hoy se conocerá la inflación de septiembre, cercana al 6% y con los alimentos liderando la suba

Hoy se conocerá la inflación de septiembre, cercana al 6% y con los alimentos liderando la suba

3 años ago
La Legislatura bonaerense aprobó la ley impositiva de Kicillof: le puso tope de 200% al aumento

La Legislatura bonaerense aprobó la ley impositiva de Kicillof: le puso tope de 200% al aumento

2 años ago
Milei ratificará su agenda geopolítica con una visita a Zelensky en plena ofensiva de Rusia sobre Ucrania

Milei ratificará su agenda geopolítica con una visita a Zelensky en plena ofensiva de Rusia sobre Ucrania

1 año ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes