No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

el Gobierno dejará sin subsidios a quienes compraron dólares, viajaron al exterior o tienen prepaga

27 febrero, 2024
in Economía
el Gobierno dejará sin subsidios a quienes compraron dólares, viajaron al exterior o tienen prepaga
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno avanza en un nuevo esquema de asignación de subsidios para la luz y el gas que espera aplicar a partir de mayo pero que será más restrictivo que el actual, en medio del ajuste con el que busca alcanzar el superávit fiscal en 2024. Tal es así que quienes hayan comprado dólares en al menos uno de los últimos tres meses quedarán excluidos de la asistencia. Lo mismo sucederá con quienes hayan viajado a países no limítrofes en los últimos cinco años y para aquellos que tengan una prepaga no vinculada a su empleo en relación de dependencia.

En la misma situación quedarán los usuarios con facturas de telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Movil ($39.000 en diciembre y $50.700 en marzo). Para la asignación también se analizarán los consumos en billeteras virtuales equivalentes a cinco salarios mínimos, más de $1 millón desde marzo, algo similar al tope para gastos con tarjeta de crédito.

La información se desprende de un documento publicado por la Secretaría de Energía, conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo, en el que dieron los detalles de cómo será el nuevo esquema de subsidios que reemplazará a la segmentación actual. El texto será presentado este jueves en una audiencia pública, como paso previo a la puesta en marcha del nuevo sistema en el que se contemplará una Canasta Básica Energética que determinará el consumos básicos de electricidad y gas natural en base a la zona bioambiental y la cantidad de integrantes del “hogar conviviente”. Aunque aún faltan algunos detalles, como por ejemplo, el monto subsidiable en porcentaje.

En tanto, Energía publicó una lista de los criterios que podrían tomarse en consideración para el rechazo o exclusión de la asistencia. Para ello se tomarán distintas bases de datos a las que tiene acceso el Gobierno y la información que quedó del anterior Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

  • A. Titularidad de una aeronave.
  • b. Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.
  • c. Titularidad total de dos o más inmuebles.
  • d. Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.
  • e. Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.
  • f. Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).
  • g. Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.
  • h. Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).
  • i. Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.
  • j. Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.
  • k. Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.
  • l. Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo que equivale a $50,700 desde marzo. El valor del Salario Mínimo Vital y Móvil para marzo será de 202.000 pesos.

El esquema de segmentación de subsidios que aplicó el Gobierno anterior desde finales de 2022 contemplaba tres niveles: N1 altos ingresos, N2 bajos ingresos y N3 ingresos medios. Los usuarios cuyos ingresos superaran 3,5 veces la Canasta Básica Total del Indec ($2.088.880,5 en enero), que mide la línea de pobreza para una familia tipo de cuatro integrantes, son catalogados como N1 y no reciben subvención.

También están excluidos los hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, que superen los $2.548.434,89 mensuales en ingresos. A eso se suman quienes posean tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una embarcación, una aeronave de lujo o sean titulares de activos societarios que demuestren una capacidad económica plena. Tampoco tienen la posibilidad de acceder al Mercado Único Libre de Cambios para comprar dólares.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Invertir en Argentina bajo Milei, dice JP Morgan, proyectando 5,5% PBI.

Invertir en Argentina bajo Milei, dice JP Morgan, proyectando 5,5% PBI.

5 días ago
Casa Rosada: Milei se reúne con alto funcionario de EEUU

Casa Rosada: Milei se reúne con alto funcionario de EEUU

4 meses ago
Dólar: el pedido de acelerar el “crawling peg” y el dato que revela la desconfianza del mercado

Dólar: el pedido de acelerar el “crawling peg” y el dato que revela la desconfianza del mercado

5 meses ago
Juicio a Alperovich por abuso

Juicio a Alperovich por abuso

1 año ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes