El Ministerio de Seguridad despliega un operativo policial intenso en las inmediaciones del Congreso, a la espera de la movilización en contra del veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones.
Desde las 11 de la mañana que están valladas las calles que rodean al edificio donde ya comenzó la sesión especial, pese a que la concentración se espera para las 13.
El ala dura de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Pablo Moyano; la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y la de los Trabajadores (CTA-T), junto a los movimientos sociales y organizaciones de izquierda marchan este miércoles al Congreso, en rechazo al veto del presidente Javier Milei al aumento de los haberes jubilatorios.
Sucederá mientras adentro del recinto, los diputados debatirán si convalidan o rechazan la decisión presidencial. En el Gobierno están convencidos de que -fraccionado el radicalismo- tienen los votos suficientes para evitar que la Cámara baja ratifique la ley sancionada por el Parlamento y quede firme el decreto con el que Milei vetó la reforma jubilatoria.
Sin embargo, las presiones sobre los diputados radicales es creciente. Este martes, la Convención Nacional de la UCR y más de 700 dirigentes del partido les pidieron “coherencia” para acompañar la ley que la propia fuerza política presentó.
La Casa Rosada espera fuertes disturbios fuera del Congreso durante la sesión. “Desde el Ministerio de Seguridad nos avisaron que identificaron un armado de protesta más fuerte que los previos”
En ese contexto, ya se anunció un refuerzo en el operativo anti-piquete y las fuerzas de Seguridad tendrán “la orden de actuar y avanzar contra cualquier tipo de disturbio”.
Más de 20 colectivos fueron retenidos en el acceso a CABA
Como parte del protocolo antipiquetes, fueron retenidos 27 colectivos que trasladaban a militantes sindicales hacia el Congreso Nacional en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires por carecer de habilitación y medidas de seguridad.
Los operativos estuvieron a cargo de las Fuerzas Federales y se dispusieron en el marco del protocolo antipiquetes que desplegó el Ministerio de Seguridad. El objetivo del Gobierno es “prevenir y evitar cortes de calle”, al igual que “garantizar la libre circulación del tránsito en la zona parlamentaria”.
Las detenciones tuvieron lugar en peajes de la autopista Ricchieri y Dock Sud y los colectivos que fueron detenidos trasladaban militantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Docentes Argentinos (UDA); Sindicato de Alimentación – CTA y del Sindicato Unido de trabajadores del Neumático – SUDA.
De acuerdo a las actas de infracción, los vehículos en los que había bombos y banderas carecían de seguros, matafuegos y tenían los neumáticos en malas condiciones. Además, varios de los micros no estaban habilitados para transportar mayores de edad.
Las calles afectadas por la protesta y el operativo de seguridad en el Congreso
- Avenida de Mayo: desde la intersección con Avenida 9 de Julio hasta Riobamba.
- Avenida Callao y Sarmiento: habrá interrupciones de tránsito en la intersección de estas dos avenidas, extendiéndose hacia el sur hasta Avenida Belgrano ycontinuando hacia el Río de la Plata hasta su intersección con San José.
- Desde las 12:00 se comienzan a movilizar los distintos movimientos sociales en la Plaza del Congreso.
Participación de fuerzas de seguridad:
- Policía de la Ciudad: Mantiene un tercer cordón de seguridad en las afueras de las zonas más cercanas al Congreso.
- Policía Federal: Estará presente en el perímetro comprendido entre Avenida Callao y Sarmiento, extendiéndose hacia Avenida Belgrano y su intersección con San José. También se cubrirá el sector norte hacia Uruguay y nuevamente hasta Sarmiento.
Movilización y debate
En una conferencia de prensa en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Moyano; Hugo Yasky (CTA-T); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), y Sergio Palazzo (La Bancaria) anunciaron la convocatoria a una movilización para el jueves, pero, ante la sesión prevista en la Cámara de Diputados, adelantaron la fecha para el miércoles.
Las organizaciones comenzarán a marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos a las 11. Convocan las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que forman parte de la CGT y que cuenta con la adhesión de la UTEP y la Mesa de organismos de derechos humanos, además de Libres del Sur, el Polo Obrero y Barrios de Pie, entre otros. La marcha es “para reclamar a los diputados y diputadas que ratifiquen su voto a favor de la movilidad jubilatoria”, informaron.
A esa misma hora tienen previsto los diputados empezar una sesión que, se espera, será rápida. Para garantizarse los votos, Milei recibió este martes a los diputados radicales Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi. Estuvieron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).