Tras el anuncio del Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno de Javier Milei oficializó la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA) por medio de la publicación de la Disposición 74/2025 en el Boletín Oficial. En principio este padrón incluirá autos y motocicletas cero kilómetro, pero no descarta que en un futuro se pueda avanzar sobre el resto de los trámites.
Esta autorización fue emitida por el Registro de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios. “La ejecución de estas reformas permitirá descomprimir la afluencia presencial a las sedes de los Registros Seccionales, como consecuencia de la incorporación y utilización del nuevo servicio que será ofrecido de manera remota”, explica la gestión libertaria entre los considerandos de la norma.
“La medida refleja un alineamiento con los objetivos gubernamentales de eficiencia y accesibilidad, que redundará en beneficio del interés público, por cuanto, representa un alivio financiero significativo para los usuarios, una reducción de la carga administrativa para las autoridades competentes y una eliminación del gasto público, lo que favorecerá a las arcas del Estado nacional”, fundamenta el Ejecutivo.
El RUNA tendrá intervención para la canalización de los trámites relacionados a la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. De esta manera, los compradores podrán obtener una cédula y el título en formato digital de una forma más rápida. Las concesionarias habilitadas contarán un stock de chapas patente que deberá asignar a cada unidad.
“Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”, remarcó Cúneo Libarona al dar el anuncio.
Cómo inscribir un vehículo
La iniciativa del Gobierno nacional busca recortar gastos del estado en una constante búsqueda del déficit fiscal. La otra finalidad, es la de agilizar el trámite para que los usuarios puedan contar la documentación necesaria para circular sin mayores esperas. Paso a paso para realizar el trámite de inscripción:
En primer lugar se tiene que elegir el vehículo que se desea comprar y el concesionario en el que se realizará la operación y concretar el modo de pago.
Una vez hecha la opción, el usuario podrá cargar los datos del vehículo y del comprador en formato digital en el mismo establecimiento.
Luego, se tiene que imprimir un formulario para firmar. De esta manera, queda automáticamente certificada la firma.
Terminados estos pasos iniciales, el comprador tendrá que ingresar el vehículo en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
La Cédula Verde y el Título de Propiedad se generan dentro de la plataforma Mi Argentina.
Un dato no menor es que se puede pedir la impresión de la Cédula Verde en formato físico, la que será enviada por correo al domicilio del titular del vehículo.
El trámite culmina cuando el comprador se va del concesionario en su auto o moto 0 km con las chapas metálicas colocadas y la documentación digital que certifica la propiedad del vehículo.
Qué establecimientos están habilitados
El Gobierno aclaró que las concesionarias habilitadas para aplicar esta modalidad de inscripción serán aquellas denominadas “comerciantes habitualistas”. Se trata de los establecimientos oficiales de las empresas terminales de la industria automotriz argentina y las terminales de motovehículos autorizados.
En el estado también se suma a los representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos. Además se incluye a los importadores habituales de estos vehículos y las concesionarias oficiales de estos intermediarios.
Por el momento, no estarán incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos usados. La incorporación de estos actores llegaría en una segunda etapa.