El canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibirán mañana a Griselda Heredia y Kevin Gallo, la madre y el hermano de Nahuel Gallo, el gendarme detenido por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, para ponerlos al tanto sobre las gestiones del Gobierno para lograr la liberación del argentino.
El encuentro será este viernes al mediodía en la sede del Ministerio de Seguridad, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, donde también participará el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ya que Gallo es oriundo de esa provincia. “Vamos a estar con ellos y les vamos a contar de manera directa”, confirmó Bullrich.
Además, la funcionaria también reveló que su cartera tiene un canal de diálogo con la pareja de Gallo, María Gómez, pero explicó que decidió no llamarla por la enemistad que le profesó el Ministerio del Interior y Justicia venezolano Diosdado Cabello. “Si yo la llamo le estaría generando un daño porque estoy segura de que el teléfono de esa persona está tomado”.
“Ayer fue el primer día que ella salió a la calle y la siguió un auto. Está con mucho miedo”, reveló Bullrich, que también dijo que “están evaluando” la situación del hijo del gendarme, ya que “es un ciudadano argentino y puede volver al país”. “Nosotros no sabemos en qué condiciones están. Haremos todo lo posible. No sabemos si los van a dejar salir”, agregó.
Además, la titular de la cartera de Seguridad hizo referencia a la denuncia que impulsó este jueves contra el exembajador argentino en Venezuela durante el Gobierno de Alberto Fernández Oscar Laborde por traición a la patria tras la intervención de este en el caso del gendarme capturado.
“Oscar Laborde dio vuelta la realidad”, apuntó la ministra, y subrayó: “Dijo que el culpable de que estuviese secuestrado el gendarme era el Estado Argentino y el ministerio de Seguridad que no había mandado los papeles adecuados avisando que iba a Venezuela”. “Si fuese así, lo primero que había que hacer era echarlo del país, no secuestrarlo y geenrar una desaparición forzada. Los papeles estaban en regla”, enfatizó Bullrich.
La denuncia contra Oscar Laborde
El exembajador en Venezuela había informado el lunes que había mediado con las autoridades bolivarianas “por una cuestión humanitaria” para hacerle llegar una carta de su familia a Gallo. Además, Laborde había confirmado que el gendarme se encontraba “en buen estado”, pero había advertido que su ingreso al país “fue irregular”, en sintonía con la denuncia del Gobierno de Maduro, que acusó al uniformado argentino de haber cruzado la frontera para llevar a cabo misiones de espionaje.
Como respuesta, la cartera de Patricia Bullrich denunció a Laborde por traición a la patria argumentando que el diplomático había actuado “en contra de los intereses del país para sostener la justificación forzada” del uniformado. En la presentación judicial, Laborde es apuntado “superponerse indebidamente a la gestión diplomática internacional de la Argentina a fin de justificar la abiertamente criminal conducta de las autoridades venezolanas”.