No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Industria: Los datos del INDEC mostraron que el sector manufacturero llegó apenas al 55%, en enero

13 marzo, 2025
in Economía
Industria: Los datos del INDEC mostraron que el sector manufacturero llegó apenas al 55%, en enero
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

La industria manufacturera utilizó apenas el 55% de su capacidad instalada en enero. El valor fue apenas superior al 54,6% de enero de 2024, cuando la economía estaba atravesando los primeros efectos de la devaluación de diciembre previo.

Asimismo, se trató del segundo peor enero desde que el INDEC comenzó la nueva serie, en 2016. Esto refleja que si bien el sector superó el piso de su recesión, en los últimos meses el proceso de recuperación comenzó a dar señales de estancamiento, a la vez que se sigue percibiendo una gran heterogeneidad entre los diferentes rubros industriales.

Pamela Morales, economista de Econviews, sostuvo que hay algunos factores de la política económica que juegan a favor de algunas industrias y otros en contra, por lo cual resta ver cuáles pesan más en los próximos meses. Entre los primeros destacó al crecimiento del crédito al sector privado, ya que dicho financiamiento resulta indispensable para invertir en maquinaria y con ello aumentar la producción.

En cuanto a la apertura comercial, marcó una ambiguedad dado que beneficia a los rubros que necesitan de insumos y maquinaria para aumentar de su producción, como la industria automotriz, y perjudica a otros que van a recibir competencia directa, como el de indumentaria.

En paralelo, marcó que, mientras la eliminación de “regulaciones innecesarias” mejora la competitividad de los productos locales, el atraso cambiario genera el efecto contrario.

¿Cuáles fueron las industrias con mejor y peor performance en enero?
Según lo informado por el INDEC, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66,0%), productos alimenticios y bebidas (61,0%), e industrias metálicas básicas (59,3%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general fueron edición e impresión (52,1%), productos minerales no metálicos (43,3%), productos del tabaco (40,8%), productos de caucho y plástico (39,6%), metalmecánica excepto automotores (38,1%), industria automotriz (34,8%) y productos textiles (33,9%)

Las principales incidencias positivas respecto de las variaciones versus enero de 2024 se vieron en la elaboración de sustancias y productos químicos y en los productos alimenticios y bebidas. En el primer caso incidieron los mayores niveles de elaboración de materias primas plásticas y de productos químicos básicos, mientras que en el segundo caso influyó sobre todo la molienda de oleaginosas.

En el otro extremo, las industrias metálicas básicas arrojaron la principal incidencia negativa, en un contexto en el cual la producción de acero se derrumbó más de 25% interanual.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

El cruce más brutal entre Agustín Rossi y Victoria Villarruel

El cruce más brutal entre Agustín Rossi y Victoria Villarruel

2 años ago
Comercios y pymes: CABA duplica monto máximo de devolución.

Comercios y pymes: CABA duplica monto máximo de devolución.

1 mes ago
Javier Milei avanza con su estrategia para eliminar el cepo cambiario durante 2025

Javier Milei avanza con su estrategia para eliminar el cepo cambiario durante 2025

7 meses ago
Efecto Airbnb: los alquileres temporales son 130% más caros que los tradicionales

Efecto Airbnb: los alquileres temporales son 130% más caros que los tradicionales

2 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes