No Result
View All Result
lunes, agosto 4, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Javier Milei avanza con una nueva desregulación de los cielos: ¿Qué dice el borrador del decreto?

28 febrero, 2025
in Economía
Javier Milei avanza con una nueva desregulación de los cielos: ¿Qué dice el borrador del decreto?
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno avanzará con una desregulación más amplia del sector aeronáutico. Nuestra redacción pudo acceder en exclusiva al borrador del decreto que sería publicado en los próximos días en el Boletín Oficial. Se transferirán gran parte de las funciones de la ANAC a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que a su vez, podría ser privatizada. En la argumentación, el texto asegura que los cambios buscan “cumplir con la normativa internacional”, pero expertos advierten por riesgos en la seguridad operacional. Se esperan más despidos en la administración pública y hasta se podría tercerizar el otorgamiento de las licencias de los pilotos.

Javier Milei quiere achicar al Estado a su mínima expresión. Tanto en su tamaño como en su poder para regular distintos sectores de la economía. Con ese objetivo designó a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, una cartera que tiene influencia sobre distintas áreas de la administración.

Según explicaron fuentes oficiales a este medio, una de las reparticiones donde concentra poder es la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Desde allí viene impulsando una serie de iniciativas, como la política de “cielos abiertos”, que ya tuvo una primera etapa de la desregulación del sector aeronáutico, pero no será la última.

Dos empresarios del sector sin relación entre sí confirmaron a nuestra redacción que el Gobierno trabaja en más cambios normativos para la actividad que podrían debilitar el poder de control del Estado, que pasaría a manos privadas. Este medio accedió al borrador de un decreto que sería publicado en los próximos días y profundizará el sendero desregulador.

¿Privatización del control?
El borrador del decreto al que pudo acceder Ámbito delega una gran cantidad de competencias que hoy tiene la ANAC en EANA S.A, que “planificará y ejecutará la organización del espacio aéreo, la gestión del tránsito aéreo y los servicios de información aeronáutica”.

Hasta ahí, los cambios implicarían una transferencia de competencias de un organismo a otro. Algo prácticamente burocrático u organizacional. Pero meses atrás el Gobierno decidió transformar a EANA en una sociedad anónima, un indicio de que busca pasar la firma a manos privadas.

Más allá de esa primera pauta, el propio texto al que tuvo acceso exclusivo este medio contiene un reconocimiento explícito: “Es mandatorio lograr resultados superavitarios en dichas compañías hasta tanto se efectivice el objetivo de privatizar las distintas empresas con acciones del gobierno federal”.

Es decir, que en el mediano plazo, no sería un mero traspaso administrativo, sino que implicaría debilitar el control del Estado en un ámbito tan delicado como la aviación civil.

Transferencia de funciones y servicios aeronáuticos
Algunos de las competencias que pasarán de ANAC a EANA S.A son la prestación de servicios como extinción de incendios y sanidad aeroportuaria. El texto detalla que se le transferirán los bienes, el personal y el presupuesto relacionados con estos servicios en un plazo de 180 días, prorrogable por única vez. La tarea de ANAC sobre estos puntos será fiscalizar los servicios, pero con escasos recursos.

También habrá cambios en la prestación del Servicio Meteorológico Aeronáutico. Siempre según el borrador en cuestión, a partir del 1 de marzo de 2025, EANA deberá pagar por los servicios de meteorología aeronáutica prestados por el SMN, “ajustados a costos efectivos y con rentabilidad razonable”, pero a partir del 1 de junio podrá contratar a terceros por ese servicio.

La reestructuración también traerá cambios en el financiamiento de los organismos. EANA S.A. percibirá los ingresos de las tasas por servicios de extinción de incendios y sanidad aeroportuaria y ANAC seguirá recaudando la de inspección de seguridad operacional.

Riesgos y más desregulación
El argumento del Gobierno es que los cambios son para corregir las deficiencias que detectó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en sus últimas auditorías sobre la Argentina. Pero fuentes del sector advirtieron que en esos exámenes las principales deficiencias se dieron por la escasez de personal.

Este problema se podría profundizar con la desregulación. Pero además, Ámbito pudo corroborar que el Gobierno planea despedir cientos de trabajadores de ANAC en las próximas horas. “La seguridad operacional va a ser muy afectada, nunca un proveedor de navegación aérea dio un servicio de bomberos ni médicos”, dijo un técnico de experiencia en el sector.

Fuentes empresariales anticiparon a Ámbito que el equipo de Javier Milei tiene en carpeta otras desregulaciones que no están contenidas en el decreto y se llevarían a cabo más adelante. Quizás la más resonante sea la terciarización del otorgamiento de las licencias de los pilotos, que también quedarían en manos privadas: “le están buscando la vuelta, porque es el tema más complicado de todos”, dicen las empresas.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Jorge Macri volvió a rechazar una alianza con La Libertad Avanza: “No somos lo mismo”

Jorge Macri volvió a rechazar una alianza con La Libertad Avanza: “No somos lo mismo”

7 meses ago
Gobierno al límite con el FMI

Gobierno al límite con el FMI

2 meses ago
Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

2 años ago
Polémica en Santa Cruz: Educación le pidió a una panadería que done más de 6.000 kilos de pan por mes para sectores vulnerables de las escuelas locales

Polémica en Santa Cruz: Educación le pidió a una panadería que done más de 6.000 kilos de pan por mes para sectores vulnerables de las escuelas locales

3 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes