No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Liquidación de granos disminuye 15% por tensión cambiaria

1 abril, 2025
in Economía
Liquidación de granos disminuye 15% por tensión cambiaria
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

El ingreso de divisas provenientes del sector agroexportador registró una desaceleración significativa en marzo de 2025 en comparación con febrero, en un contexto de crecientes tensiones cambiarias que afectan a la economía. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron u$s1.880 millones, lo que representa una caída del 15% respecto al mes anterior.

No obstante, a pesar de esta baja mensual, el monto es un 20% superior al registrado en marzo de 2024, acumulando un incremento del 26% en el primer trimestre del año en relación con el mismo período del año pasado.

Esta desaceleración ocurre en la antesala de la liquidación de la cosecha gruesa, principal fuente de ingreso de divisas del sector agropecuario. Factores como la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros, junto con la finalización de ciertos incentivos para vender en pesos, alteraron los márgenes de ganancia y llevaron a los exportadores a retrasar ventas y mantener stock. El desempeño de marzo estuvo influenciado tanto por cuestiones estacionales como por la incertidumbre financiera. A pesar de que el Gobierno redujo los derechos de exportación mediante el Decreto 38/25 con la intención de estimular la liquidación de divisas, la volatilidad cambiaria contrarrestó parcialmente este incentivo.

Las ventas diarias del agro mermaron con la tensión cambiaria
En los últimos días del mes, la dinámica del mercado de granos se volvió más lenta, con ventas más concentradas, lo que impactó en los niveles finales de ingreso de dólares. De acuerdo con datos de GMA Capital, las ventas diarias en el mercado oficial se desplomaron de un promedio de u$s108 millones a solo u$s64 millones. La consultora explicó que la reducción del incentivo a mantener activos en pesos, sumado al aumento del riesgo cambiario, llevó a los exportadores a postergar operaciones a la espera de un escenario más favorable.

Además, la cotización de los contratos de dólar en el Rofex, que superó el rendimiento de las tasas en pesos, afectó la continuidad del denominado “carry trade”, estrategia financiera basada en invertir en instrumentos en pesos mientras se mantiene cobertura cambiaria.

El desempeño del sector en los próximos meses dependerá del equilibrio entre las tasas de interés, las expectativas de devaluación y la política fiscal. En este contexto, el aporte del agro seguirá siendo un pilar fundamental del programa económico, aunque condicionado por variables externas que van más allá de su propia dinámica.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

La Corte rechazó un planteo del Gobierno y dio impulso a la causa que analiza la validez de los cambios en las jubilaciones de los jueces

La Corte rechazó un planteo del Gobierno y dio impulso a la causa que analiza la validez de los cambios en las jubilaciones de los jueces

3 años ago
Kicillof aseguró que no le avisaron del viaje de Milei y volvió a reclamarle fondos de la coparticipación

Kicillof aseguró que no le avisaron del viaje de Milei y volvió a reclamarle fondos de la coparticipación

5 meses ago
Reforma y examen único para residencias médicas, con fecha.

Reforma y examen único para residencias médicas, con fecha.

1 mes ago
Sergio Massa afianza su vínculo con Cristina Kirchner: el modelo de Alberto Fernández que no quiere repetir

Sergio Massa afianza su vínculo con Cristina Kirchner: el modelo de Alberto Fernández que no quiere repetir

2 años ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes