La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó en Córdoba aCarlos Melconian como su elegido para el Ministerio de Economía en caso de ganar las elecciones. Así pasa a la ofensiva en la campaña con una decisión clave, que tiene entre sus ejes la confrontación con su adversario de La Libertad Avanza,Javier Milei
Melconian buscó marcar diferencias con el economista libertario, sin nombrarlo: “No hay que vender espejitos de colores”. Estuvo la semana pasada en Estados Unidos y, a su vuelta al país, se reunió con Bullrich para coordinar el anuncio. Fue presentado junto a su equipo de la Fundación Mediterránea, un espacio que trabaja en lo que sería el plan económico que implementaría Juntos por el Cambio si se convierte en el próximo gobierno.
Bullrich y el economista se mostraron juntos en una actividad bajo el paraguas de la Fundación Mediterránea, cuyo equipo de investigación lidera el economista, en un hotel de la capital provincial.
- “El objetivo era elaborar un programa a disposición del país”.
- “El plan debe estar a la altura del desafío de producir cambios, un cambio de régimen, capitalista, productivo, federal, una verdadera reforma para sacar de la frustración a los compatriotas”.
- “Debe ser disruptivo, pero dentro del sistema, con cambios con toda la institucionalidad posible, con respeto a la propiedad privada”.
- “Estamos listos para desembarcar con un plan que bajo determinado liderazgo político saque a la Argentina de la postración”.
- “Puede quedarse tranquila la sociedad, hay un plan, es implementable, práctico, tiene horizonte, no estamos frente a un salto al vacío”.
- “Los fondos públicos siempre deben cuidarse más que la plata propia”.
- “En este equipo lo único que está prohibido decir es que no sabíamos que íbamos a recibir algo así”.
- “Lo que está ocurriendo es el ajuste, nosotros vamos a venir por la solución, no por el ajuste, venimos a dar tranquilidad”.
- “Esto tiene solución, no hay ningún mago ni pase de magia que resuelva esto, entre todos vamos a salir”.
- “Tenemos un plan realista, con sentido común, pragmático, que busca que todos estemos mejor, lo que es condición ineludible, se van a requerir esfuerzos, cada uno va a poner lo suyo”.
- “Tenemos que hacer que las cosas valgan lo mismo y que cada año estemos mejor”.
- “Vamos a desarmar la telaraña cambiaria e impositiva, a construir los cambios y tener una moneda”.
- “Todos tendremos que poner todo, necesitaremos del apoyo de toda la sociedad argentina”.
- “No hay que vender espejitos de colores”.
- “La ley que tiene regir es la de la Constitución, mientras que en Rosario rige la ley narco”.
- “Los cambios que hay que hacer necesitan temperamento”.
- “El objetivo era elaborar un programa a disposición del país”.
- “El plan debe estar a la altura del desafío de producir cambios, un cambio de régimen, capitalista, productivo, federal, una verdadera reforma para sacar de la frustración a los compatriotas”.
- “Debe ser disruptivo, pero dentro del sistema, con cambios con toda la institucionalidad posible, con respeto a la propiedad privada”.
- “Estamos listos para desembarcar con un plan que bajo determinado liderazgo político saque a la Argentina de la postración”.
- “Puede quedarse tranquila la sociedad, hay un plan, es implementable, práctico, tiene horizonte, no estamos frente a un salto al vacío”.
- “Los fondos públicos siempre deben cuidarse más que la plata propia”.
- “En este equipo lo único que está prohibido decir es que no sabíamos que íbamos a recibir algo así”.
- “Lo que está ocurriendo es el ajuste, nosotros vamos a venir por la solución, no por el ajuste, venimos a dar tranquilidad”.
- “Esto tiene solución, no hay ningún mago ni pase de magia que resuelva esto, entre todos vamos a salir”.
- “Tenemos un plan realista, con sentido común, pragmático, que busca que todos estemos mejor, lo que es condición ineludible, se van a requerir esfuerzos, cada uno va a poner lo suyo”.
- “Tenemos que hacer que las cosas valgan lo mismo y que cada año estemos mejor”.
- “Vamos a desarmar la telaraña cambiaria e impositiva, a construir los cambios y tener una moneda”.
- “Todos tendremos que poner todo, necesitaremos del apoyo de toda la sociedad argentina”.
- “No hay que vender espejitos de colores”.
- “La ley que tiene regir es la de la Constitución, mientras que en Rosario rige la ley narco”.
- “Los cambios que hay que hacer necesitan temperamento”.
Más allá del anuncio de Melconian y la presentación de lineamientos, la candidata presidencial -que tuvo traspiés en el pasado al hablar de economía- saca a la cancha al equipo con el que intentará confrontar con su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, o al menos con algunas de sus propuestas polémicas o poco desarrolladas, y que el propio libertario y sus asesores parecen ahora “moderar”, como, por ejemplo, el cierre del Banco Central o la “dolarización”.
Bullrich y su equipo de campaña no solo valoran a Melconian por sus “capacidades técnicas, el equipo y el programa económico que desarrollo con la Fundación Mediterránea, sus vínculos con el sector empresarial y productivo”, si no, y quizás tenga en estos momentos incluso un valor mayor por las características que mostró la campaña, por su habilidad como polemista y comunicador, y por el grado de conocimiento que tiene en la opinión pública, entre otros economistas.