Tras conocerse la baja de la pobreza al 38,1% durante el segundo semestre del año pasado, el Gobierno salió al celebrar la cifra y a ratificar que el camino es “la libertad económica y la responsabilidad fiscal”. En un mensaje publicado en redes sociales también se destacó que son la primera administración “que comienza un proceso real de baja de la pobreza”.
Según el INDEC, en el cierre de 2024, la pobreza se afectó oficialmente al 38,1% de la población argentina y un 8,2% de personas están en situación de indigencia. Extrapolado a la sociedad, esto implica que la pobreza alcanzó a unas 17,9 millones de personas, mientras que de ellas unas 3,9 millones están en situación de indigencia.
La misiva oficial destaca que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el Presidente Javier Milei”.
“La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei”, completa.
“La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, explica el mensaje difundido en redes sociales. Al tiempo que recalca que las políticas del pasado “sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar”.
“El Presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el Ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, finaliza.
La pobreza quebró el umbral del 40%
En el cierre de 2024, la pobreza se afectó oficialmente al 38,1% de la población argentina, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, un 8,2% de personas se encuentra en situación de indigencia.
Al cierre de 2023, la pobreza había escalado al 41,7% de los argentinos, esto implicaba que afectaba a unos 19,5 millones de personas. Es decir que, unas 1,6 millones de personas salieron de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024.
En cuanto a los grupos de edad, el 51,2% de las personas de 0 a 14 años, es decir más de la mitad de los niños, viven hogares bajo la línea de pobreza.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) con el 47%; y Noroeste (NOA) con el 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%.