No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Economía

Paritaria metalúrgica: Sin definición

30 abril, 2025
in Economía
Paritaria metalúrgica: Sin definición
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

Tras ocho meses sin avances en la paritaria siderúrgica, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) decidió profundizar las medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con la parte empresaria, lo que podría paralizar la producción en las principales plantas del país.

El conflicto se arrastra desde agosto de 2024, cuando el gremio y la Cámara Argentina del Acero acordaron una suba salarial del 14% retroactiva, distribuida en cuatro tramos: 4% en julio, 4% en agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre. Una vez concluido ese esquema, la UOM convocó a las cámaras a renegociar aumentos para el período noviembre 2024-marzo 2025, pero las diferencias entre las partes trabaron cualquier entendimiento.

Las conversaciones se extendieron durante semanas sin éxito. A fines de diciembre, en la última audiencia del año, las cámaras agrupadas en ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA propusieron una suba del 12%, seis puntos por debajo del reclamo sindical. La UOM mostró voluntad de avanzar, pero solicitó incorporar una cláusula gatillo atada a la inflación mensual, algo que las empresas rechazaron de plano por considerarlo inviable.

El arranque de 2025
Con el inicio de 2025, el conflicto se intensificó. En la audiencia del 27 de febrero, el sindicato ratificó su propuesta de aumentos escalonados: entre 2% y 4,2% mensual hasta marzo, mientras que la cámara empresaria mantuvo su oferta original, que contempla un 2% mensual hasta enero y un 1% para los dos primeros meses del nuevo año.

Pero no solo las cifras separan a las partes. El proceso se vio atravesado por fuertes tensiones: la UOM acusó a la patronal de dilatar las negociaciones con mala fe, mientras que las cámaras denunciaron que el gremio no formalizó sus pedidos a tiempo. Las audiencias reflejaron el deterioro del diálogo: en varias, los representantes se desconectaron abruptamente, y en la del 26 de marzo la UOM ni siquiera se presentó.

Frente al estancamiento, la seccional de Villa Constitución decidió lanzar un plan de lucha en Acindar. El miércoles 30 de abril se realizó una primera medida de fuerza con un paro de tres horas, y ya se anticiparon nuevas acciones: un paro de 24 horas, otro de 48 y uno de 72, en semanas consecutivas desde el 5 de mayo, si no hay respuesta por parte de las autoridades.

Pese al endurecimiento del conflicto, en las últimas horas se retomaron contactos informales que podrían allanar el camino hacia una nueva audiencia. Si se concreta algún tipo de acercamiento, el Ministerio de Trabajo no descarta dictar la conciliación obligatoria para frenar las huelgas.

Mientras tanto, los trabajadores de la rama 21 continúan percibiendo sus salarios bajo el esquema vigente, que establece un valor hora de $2.640,93 para operarios de mantenimiento y un sueldo básico de $597.612,31 para técnicos de primera.

En paralelo, los aumentos para los trabajadores de la rama metalmecánica ya fueron homologados: un 5,5% en noviembre, seguido por incrementos de 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Aunque algunas empresas se resistieron a aplicarlos por demoras administrativas, en las últimas semanas comenzaron a efectivizarse. Hoy, el valor hora de un operario activo se ubica en $3.402,62 y el Ingreso Mínimo Global de Referencia en $817,36.

Noticias Relacionadas

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.
Economía

Argentina: empresarios celebran a Milei en The Washington Post.

1 agosto, 2025
Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.
Economía

Caputo: “Se exagera la situación” del dólar.

1 agosto, 2025
Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.
Economía

Gobierno ajusta tarifas: Luz y gas más caras con Caputo.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Kicillof redobla la tensión con Milei: aseguró que Nación le adeuda $7.8 billones 

Kicillof redobla la tensión con Milei: aseguró que Nación le adeuda $7.8 billones 

8 meses ago
balearon en la cabeza a un joven de 19 años cuando se resistió a que le robaran el auto

balearon en la cabeza a un joven de 19 años cuando se resistió a que le robaran el auto

1 año ago
Blanqueo: en octubre se frenó la suba de los depósitos en dólares y salieron 580 millones de los bancos

Blanqueo: en octubre se frenó la suba de los depósitos en dólares y salieron 580 millones de los bancos

10 meses ago
Con la aprobación de Javier Milei, la Cámara de Diputados inició la discusión de la “Ley Conan”

Con la aprobación de Javier Milei, la Cámara de Diputados inició la discusión de la “Ley Conan”

1 año ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes