No Result
View All Result
domingo, agosto 3, 2025
Nico news
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes
Nico news
Home Política

Reclamo universitario: Este lunes arranca la huelga por salarios e infraestructura

17 marzo, 2025
in Política
Reclamo universitario: Este lunes arranca la huelga por salarios e infraestructura
Compartir en FacebookTwitterWhatsapp

Una nueva demanda se le suma al Gobierno nacional en una coyuntura compleja: habrá un paro en universidades públicas esta semana. El año pasado, Casa Rosada logró apaciguar el foco de conflictividad pero dilató las definiciones en materia de consolidación presupuestaria, por lo que el reclamo se reabre en el inicio del ciclo lectivo 2025.

Según anunció el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el paro de profesores universitarios será este lunes 17 y martes 18 de marzo. Además, y aunque no ratificaron una retención de tareas también para esa jornada, convocarán a movilizar junto a los jubilados el miércoles 19 de marzo desde las 17 horas. A esa marcha también se plegarán distintos gremios, como ya lo anticipó la CTA, una de las centrales obreras.

Desde la representación gremial universitaria instaron a “todos los sectores de la sociedad tanto público como privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la Universidad Pública con salarios dignos. Por la recuperación de nuestro salario y por la convocatoria urgente a paritaria”.

Paro en universidades: cuál es el reclamo de los profesores
Según detalló la representación gremial, el incremento salarial de enero fue del 1,5% y de febrero fue del 1,2%. En contrapartida, los últimos dos registros de inflación se aproximaron al doble de esa cifra: en diciembre del 2024 alcanzó los 2,7% y en enero del 2025 llegó a los 2,2%. Por su parte, la inversión en infraestructura y gastos de mantenimiento continuará en valores aprobados del 2023, dado que el Gobierno decidió cursar este año sin ley de Presupuesto.

“El Gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”, plantearon desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

En simultáneo, la Auditoría General de la Nación, compuesta por dirigentes referenciados con todos los espacios políticos, delinearon el plan de control de gestión para universidades en el ciclo 2025. Se inició el proceso con la Universidad de Buenos Aires (UBA), dentro de la que se auditarán las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias Económicas y Psicología. También se incluyó un estudio del balance de la Universidad Nacional de Catamarca.

Rectores universitarios pidieron mayor presupuesto
Autoridades universitarias pidieron precisiones para el presupuesto que tendrán las instituciones académicas durante el ciclo lectivo del 2025. “No ha habido una decisión política para poder discutir en cómo se asignan los fondos y a quién se le dan los fondos en el país”, interpretó el rector Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, quien enumeró: “La formación de los docentes se ha detenido porque ya no es una carrera viable. Los investigadores no están ingresando a los sistemas de investigación, están pensando en irse. No estamos haciendo las obras de mantenimiento ni la reposición tecnológica que deberíamos hacer. Entonces, eso es estar frenando el futuro”.

Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, planteó en sus redes sociales que “por segundo año consecutivo tampoco tenemos presupuesto” y llamó a “reforzar el compañerismo y la solidaridad”. “No va a ser un año sencillo para las universidades. Pero a pesar de las dificultades seguiremos firmes defendiendo el derecho a la educación superior de calidad y a soñar con un futuro mejor. No solo porque creemos en este sistema sino porque sabemos que sus frutos contribuyen al crecimiento de toda la nación”, agregó.

Desde la Universidad de Buenos Aires, se conoció un comunicado de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Ana Arias, dirigido a los estudiantes. “Durante el 2024 atravesamos graves dificultades presupuestarias que alcanzamos superar parcialmente con el compromiso y movilización de todos los actores”, señaló y apuntó a la falta de “definiciones desde la Secretaría de Educación de la Nación respecto del presupuesto” lo que lleva a trabajar “en un escenario hipotético, donde presuponemos disponer del mismo monto nominal que en el 2024, pero sin considerar las proyecciones de inflación interanual”.

Noticias Relacionadas

Video con Tim Ballard detona denuncia contra Cúneo Libarona.
Política

Video con Tim Ballard detona denuncia contra Cúneo Libarona.

1 agosto, 2025
Cristina Kirchner a Milei: «Ves que sos un Presidente muy cobarde».
Política

Cristina Kirchner a Milei: «Ves que sos un Presidente muy cobarde».

1 agosto, 2025
Enfrentamiento Massa-Grabois: La Cámpora toma partido.
Política

Enfrentamiento Massa-Grabois: La Cámpora toma partido.

31 julio, 2025

Últimas Noticias

Conflicto Universitario: La medida de fuerza se trasladó a Plaza de Mayo donde dictan 109 clases públicas

Conflicto Universitario: La medida de fuerza se trasladó a Plaza de Mayo donde dictan 109 clases públicas

9 meses ago
Carrefour sigue apostando en la Argentina abrirá 87 nuevas sucursales con inversiones por US$ 300 millones

Carrefour sigue apostando en la Argentina abrirá 87 nuevas sucursales con inversiones por US$ 300 millones

9 meses ago
Paro de transporte: Se confirma la participación de más gremios y los movimientos sociales anunciaron cortes de calle para el día de Mañana

Paro de transporte: Se confirma la participación de más gremios y los movimientos sociales anunciaron cortes de calle para el día de Mañana

9 meses ago
Conferencia de la UIA: Jorge Macri pidió que “el Estado no estigmatice” a los industriales

Conferencia de la UIA: Jorge Macri pidió que “el Estado no estigmatice” a los industriales

8 meses ago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 56

  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Salud
  • Deportes