El Sindicato Nacional de Conductores de Tren de la República Argentina, La Fraternidad, llevará adelante un paro de 24 horas el miércoles en protesta contra la falta de acuerdos salariales. Omar Maturano, secretario general del gremio, insistió en que se trató de “una trampa” que les habría hecho el Gobierno.
“Estamos agarrados a una trampa que nos hizo el Gobierno. Hace 90 días, en el mes de agosto, habíamos cerrado un aumento irrisorio y nos había prometido a que esperemos a noviembre, que en el mes de septiembre y octubre íbamos a discutir la inflación, y la de noviembre también para cerrar hasta el mes de diciembre o enero una recomposición salarial. Pero cuando llegamos a la mesa de noviembre, nos indican que en septiembre y octubre el aumente era cero, y únicamente nos daban el 1% en noviembre y el 2,5% en diciembre”, indicó en diálogo con nuestra redacción.
De este modo, analizó: “Sabemos cuáles son las consecuencias, pero también tenemos que hablar de la causal, que nuestro salario se deterioró aproximadamente el 46% del nivel de compra. Acá parece que estamos extorsionando a la gente, pero nosotros no queremos parar, nos cuesta 60.000 pesos por día, no es que a nosotros nos pagan. Pero es la única salida que nos queda”.
“Seguramente no vamos a mantener ningún resultado, pero bueno, aunque sea vamos a morir con la bota puesta”, confesó, insistiendo en que no hay otra forma de protestar ante un gobierno que “hace oídos sordos”, con “sus trolls pagos, con el desplazamiento que hacen, cómo denigran a la gente, a las instituciones”.
El periodista Marcelo Longobardi le consultó sobre cuánto gana en promedio un maquinista ferroviario, a lo que Maturano indicó que 1.200.000 pesos a 1.400.000 pesos. “El 1% que lo dan de aumento, significa 400 pesos por día. Si usted le da a su hijo o a su nieto 400 pesos, puede comprar dos chupetines, ni un alfajor puede comprar”, cerró el sindicalista.
Las medidas de fuerza afectarán a las seis líneas más frecuentadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Urquiza y Sarmiento. Cabe recordar que la última protesta del sector fue entre el lunes 2 y martes 3 de diciembre, bajo la misma consigna pero, en vez de ir a paro, mantuvieron los trenes funcionando a 30 kilómetros por hora como máximo.